El
retículo endoplasmático es una red irregular de espacios tridimensionales,
característico de las células eucariontes. La cantidad de R.E. de una
célula no es fija, sino que depende de la actividad celular. Existen dos
clases de R.E.:
R.E.
Rugoso: tiene ribosomas adheridos e incluye
a menudo sacos aplanados llamados cisternas. Se relaciona con la síntesis
de proteínas. Es continuo con la membrana externa del núcleo, la que
también tiene ribosomas adheridos.
R.E.
Liso: no tiene ribosomas adheridos. Hay en las células que sintetizan
o metabolizan lípidos. Ej: hormonas esteroidales y las células hepática,
donde estaría relacionado con procesos de desintoxicación.
Los
dos retículos están unidos entre si, lo que significa que termina uno
y empieza el otro.